Sistemas de Calidad en Alimentos y Bebidas
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Sistemas de Calidad en Alimentos y Bebidas Licenciatura IC345
Prerrequisitos Area de formación Departamento
900 - Departamento de Turismo, Recreación y Servicio
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Gestión Gastronómica Presencial enriquecida Curso 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
0 80 80 5
Trayectoria de la asignatura
-
Contenido del programa
Presentación

La calidad es una herramienta básica y muy importante para una propiedad inherente de todos los productos y servicio existentes, lo que les permite ser comparados con cualquier otro similar, situación que puede tener muy diferentes significados según los gustos y percepciones del consumidor final. Asimismo “La calidad es la medida en que los nivele del conjunto de características que ofrece un producto o servicio satisfacen unas necesidades expresadas o implícitas de los consumidoresá. (Rivera Vilas, 1995)

Una gran cantidad de materias primas utilizadas cotidianamente en el área gastronómica y manejo de alimentos, tienen la peculiaridad de ser productos potencialmente peligrosos que de no ser manipulados o conservados de la manera correcta,  se convierte en un elemento crítico para asegurar la inocuidad sabor y propiedades de los alimentos al máximo. Por lo tanto, la evaluación de los parámetros de calidad en el alimentos y bebidas, se convierte en una actividad crucial para la industria gastronómica. 
Objetivos del programa
Objetivo general
Tiene por objetivo la clara evaluación,  identificación y control de los criterios y parámetros de calidad óptima de productos alimenticios, mediante el uso de técnicas y procedimientos de evaluación,  lo que garantiza una segura incorporación al ciclo productivo en el área gastronómica. Paralelamente tiene como finalidad el desarrollo de capacidades en el  establecimiento de parámetros de calidad aplicados al diseño y desarrollo de productos alimenticios propios de la materia.

Contenido
Contenido temático
UNIDAD 1. Conceptos, normas y reglamentación

UNIDAD 2. Análisis  de calidad

UNIDAD 3. Sistemas de calidad e inocuidad y Sistemas de Gestión

UNIDAD 4. Desarrollo de producto

Contenido desarrollado

UNIDAD 1. Conceptos, normas y reglamentación
Objetivo específico:
1.1. Normas Oficiales Mexicanas aplicables
1.2. FAO
1.3. Directrices del Codex Alimentarius
1.4. Producción primaria
1.5. Calidad en el servicio de alimentos y bebidas
1.6. Certificaciones de calidad y seguridad alimentaria

UNIDAD 2. Análisis de calidad
Objetivo específico:
2.1 Análisis fisicoquímico de los alimentos
2.2 Análisis Microbiológico de los alimentos
2.3 Análisis toxicológico de los alimentos
2.4 Evaluación sensorial y calidad de los alimentos
2.5 Composición y calidad de los alimentos
2.6 Inspección
2.7 Alimentos perecederos y no perecederos
2.8 Desarrollo de especificaciones de calidad en productos alimenticios

UNIDAD 3. Sistemas de calidad e inocuidad y Sistemas de Gestión
Objetivo específico:
3.1 Antecedentes sobre el HACCP
3.2 Antecedentes y aplicación de ISO
3.3 Otros sistemas de vigilancia
3.4 Envases y embalajes
3.5 Métodos de capacitación del personal
3.6 Sistemas de Gestión Integral


UNIDAD 4. Desarrollo de producto
Objetivo específico:
4.1. Selección, estudio y análisis de alimento
4.2. Proceso de transformación
4.3. Ficha técnica del producto (parámetros de calidad)
4.4. Producción y comercialización

Actividades prácticas
Modalidad práctica: De aproximación a la práctica en la aplicación de técnicas de básicas de cocina, mediante la  elaboración de productos y proyectos específicos, y mediante el análisis de casos de estudio, trabajo en equipo, discusiones, videos e invitados.
Metodología
De acuerdo al modelo centrado en el aprendizaje por competencias, se proponen  las siguientes estrategias, técnicas y actividades  para el cumplimiento de los objetivos.

- Escucha atenta: El profesor explica contenido temático previo a cada práctica.

- Técnica de lectura artículos científicos.

- Análisis de documentos sobre contexto actual de la materia.

- Diagramas de procesos aplicados 

- Llenado de formatos  de prácticas en cocina (formulaciones)

- Bitácora

- Manual

- Exposiciones

- Experimentación basada en el método científico

- Nos basaremos en gran medida en la participación y responsabilidad compartida para el aprendizaje, basado en competencias.

En el caso de clases de forma virtual, se utilizan las plataformas en línea Google Classroom, Meet, Zoom y plataformas de video streaming.


Evaluación
Asistencia al 80% de las clases, derecho a ordinario

Asistencia al 65% de las clases, derecho a extraordinario   

25% Participación en clase (Calidad y cantidad)

25% Tareas (Discusiones en foro de discusión y tareas individuales)

30% Exámenes parciales

20% Trabajo final en equipo   

La calificación final estará basada en el desempeño y cumplimento de cada uno de los requisitos anteriores.

Participación en clase y tareas. Se tomará en cuenta la calidad y cantidad de participaciones para calificar.

Bibliografía

Libro

La calidad de los alimentos como barrera para-arancelaria

Sesilio Gustavo (2005) CEPAL No. Ed -

ISBN: -

Libro

Sistemas de Calidad e Inocuidade en los alimentos. Manual de capacitación sobre higiene de los alimentos y sobre el Sistema de Analisis de Puntos Críticos de Control

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES (2002) Grupo Editorial No. Ed -

ISBN: 92-5-304115-3

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Profesor con estudios y experiencia laboral en las áreas gastronómica, desarrollo de productos alimenticios, de preferencia con posgrado.
Lugar y fecha de su aprobación
Este programa se aprobó en la ciudad de Zapopan, Jalisco, el día 04 Marzo de 2025. En el Departamento de Turismo, Recreación y Servicio .


Participantes en la elaboración del programa: Mtra.Nancy Elizabeth Garcia Sánchez Código 2961405

Mtro. Erick Manuel Santos Olmedo
Código 2964394

Dr. Azpeitia Berni Alfonso Favián

Código 2949337

Actualización:

04 de marzo de 2025

Instancias que aprobaron el programa
Academia de Gestión Gastronómica.

Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)