Estudios de Casos sobre Negocios Turísticos y Gastronómicos
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Estudios de Casos sobre Negocios Turísticos y Gastronómicos Licenciatura IC354
Prerrequisitos Area de formación Departamento
- - Departamento de Turismo, Recreación y Servicio
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Investigacion y Competitividad Turistica Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
-
Contenido del programa
Presentación
Un estudio de caso es un tipo de investigación que consiste en la observación detallada de un sujeto de estudio (también conocido como caso). Los estudios de caso forman parte de la investigación cualitativa; es decir, aquella investigación que se centra en estudiar un fenómeno en profundidad en lugar de usar la estadística para sacar conclusiones generales, tomando en cuenta principalmente sus características internas pero también el contexto en el que se produce.

Objetivos del programa
Objetivo general
Objetivo general
Formar en el estudiante las habilidades teóricas, metodológicas y prácticas para el desarrollo de estudios de casos de negocios turísticos y gastronómicos.

Contenido
Contenido temático
Unidad 1. Introducción al estudio de caso
Objetivo: Introducción al estudio sobre la conceptualización básica de los estudios de caso.

Unidad 2. El método de estudio de caso
Objetivo: Identificar el problema de un estudio de caso relacionado a los negocios gastronómicos, construirlo y elegir su método de análisis.

Unidad 3. Recolección, análisis e interpretación de los datos en el estudio de caso.
Objetivo: Enseñar los métodos de recolección, análisis e interpretación de los datos en el estudio de caso

Unidad 4. Estudio de casos particulares
Objetivo: Analizar diversos estudios de casos de negocios gastronómicos.

Unidad 5. El plan de acción
Objetivo: Identificar soluciones a una problemática de negocios gastronómicos y generar propuestas de solución.

Contenido desarrollado
Unidad 1. Estudio de caso particulares
1.1 Gastronomía Uroctona
1.2 Rutas turísticas gastronomicas
1.3 Restaurantes
1. 4 Hoteles
1.5 Otros negocios

Unidad 2. Introducción al estudio de caso
2.1 La investigación cuantitativa y cualitativa
2.2 El estudio de caso en la investigación
2.3 El estudio de caso como estrategia didáctica
2.4 Historia del estudio de caso
2.5 Propósitos metodológicos del estudio de caso
2.6 Tipos de estudio de caso
  2.6.1 Clasificación del estudio de caso según su unidad de análisis
  2.6.2 Clasificación del estudio de caso según su finalidad didáctica
  2.6.3 Características del estudio de caso

Unidad 3. El método de estudio de caso
3.1 Construcción del problema de estudio
  3.1.1 El diagnóstico situacional
  3.1.2 Planteamiento del problema
  3.1.3 Objetivos
  3.1.4 Hipótesis
3.2 El método de análisis
3.3 La unidad de análisis
3.3 La selección de los casos
3.4 Las fases para el estudio de caso
3.5 Las funciones del investigador de caso

Unidad 4. Recolección, análisis e interpretación de los datos en el estudio de caso
4.1 Recolección de datos
  4.1.1 La organización
  4.1.2 Acceso y permisos
  4.1.3 La observación
  4.1.4 La descripción de contextos
  4.1.5 La entrevistas
  4.1.6 La revisión documental
4.2 El análisis del caso
4.3. La interpretación de los datos
4.4 La triangulación

Unidad 5. El plan de acción

5.1 Alternativas de solución
  5.1.1 Identificación de la solución
  5.1.2 Análisis de la solución
  5.1.3 Justificación de la elección
5.2 Los límites del plan de acción
5.3 Los alcances del plan de acción

Actividades prácticas
Durante el curso-taller, el estudiante analizará casos prácticos con los temas estudiados en clase. Modalidad de práctica: Inducción, actividad: el estudiante realizara visitas a un negocio turístico gastronómico para desarrollar el análisis de estudio de caso.
Metodología
De acuerdo al modelo centrado en el aprendizaje por competencias, se proponen las siguientes estrategias, técnicas y actividades para el cumplimiento de los objetivos:

 Trabajo colaborativo en investigación
 Técnica de lectura de artículos científicos
 Análisis de documentos de estudio de caso
 Exposición en equipo
 Aprendizaje basado en problemas
 Prácticas de aproximación
Evaluación
Se tomara en cuenta el cumplimiento de los diversos trabajos académicos por realizar como avances de la elaboración del estudio de caso, participación activa en el analisi del caso con evidencias, exposiciones por equipo y trabajo final.

Asistencia al 80% de las clases, derecho a ordinario
Asistencia al 65% de las clases, derecho a extraordinario

Porcentaje de evaluación:
Participación 10%
Avance en el estudio de caso 20%
Exposiciones 20%
Evaluación teórica 20%
Portafolio de evidencias 10%
Trabajo final 20%

Bibliografía

-

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Debido a la interdisciplinariedad de la asignatura, el docente puede ser egresado de diversas especialidades con experiencia académica y laboral en los negocios gastronómicos, con una visión que le permita relacionar la teoría con la práctica. Tener el grado de maestría como mínimo, dominio de la materia, experiencia profesional y capacidad docente (saber impartir la materia dentro de un ambiente de confianza y cordialidad, que permita al alumno alcanzar un desarrollo profesional y personal idóneo). Tener un conocimiento para formar profesionales de alta capacidad de análisis creativo que a través de la investigación conozcan la realidad del entorno gastronómico y sean capaces de aportar ideas y soluciones acertadas dentro del contexto nacional.
Lugar y fecha de su aprobación

Este programa se aprobó en la ciudad de Zapopan, Jalisco, el día 16 de julio de 2019. En el Departamento de Turismo Recreación y Turismo.

 

Participantes en la elaboración del programa:

Hernández Palma Luis Alexis.

Código 2964360.

Instancias que aprobaron el programa

Academia de Metodología de la Investigación

Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)