Inteligencia competitiva
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Inteligencia competitiva Licenciatura IH020
Prerrequisitos Area de formación Departamento
Sin prerrequisito Especializante Selectiva Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Innovación y Creatividad en los Negocios Presencial Curso-Taller 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
.
Contenido del programa
Presentación
The National Archives (UK) define la continuidad digital como “la habilidad de usar su información en la forma que usted desee por tanto tiempo como usted la requieraá proceso y habilidad que adquiere una especial relevancia si consideramos el hecho de la enorme cantidad de cambios que se producen constantemente en el entorno de las organizaciones. Para conocer ese entorno está planteada la asignatura: Inteligencia competitiva en identidad digital, desde un triple objetivo: proporcionar al alumno las herramientas necesarias para conocer ese entorno con el fin de poder adaptarse a él: la inteligencia competitiva; para poder anticiparse a los cambios que pudieran producirse en él: prospectiva estratégica, y para tener una presencia en el mismo: identidad digital. Así pues, la inteligencia competitiva en primer término, la programación prospectiva después y, por fin, la identidad digital, se convierten en piezas clave para la objetivación de la continuidad digital. Al estudio de estas tres piezas claves vamos a dedicar esta asignatura.

La intención es que, al final del curso, se comprenda cómo la inteligencia competitiva, la programación prospectiva y la identidad digital pueden llegar a convertirse en un triple aliado para el desarrollo de los archivos sean públicos o privados y de una manera muy particular en el proceso que exige la implantación de la continuidad digital. Esta guía docente de la asignatura tiene la intención de orientar acerca del planteamiento del curso. Además de esta información contaréis con el foro de la asignatura y con otros foros que se irán abriendo para cada uno de los temas que integran esta materia. Dispondréis también para cada tema de material específico.

Objetivos del programa
Objetivo general
El objetivo de esta asignatura se puede expresar como sigue:

Que el alumno, como profesional de archivos, adquiera los conocimientos y las habilidades necesarias para: a) conocer el entorno y el valor de la información estratégica. b) anticiparse tanto a su evolución como a sus posibles cambios y c) tener presencia en el mismo.

En consecuencia, podemos hablar de un triple objetivo:

  • proporcionar al alumno las herramientas necesarias para conocer ese entorno con el fin de poder adaptarse a él: para lo que recurriremos a la inteligencia competitiva;
  • proporcionar herramientas para poder anticiparse a los cambios que pudieran producirse en ese entorno: para lo que recurriremos a los estudios de futuro y en particular a la prospectiva estratégica,
  • proporcionar herramientas para tener una presencia en el mismo: para lo que estudiaremos todos los aspectos de la identidad digital o reputación online.
Contenido
Contenido temático
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCER EL ENTORNO. INTELIGENCIA COMPETITIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS: PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.  CONCEPTOS, IDEAS CLAVES, METODOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTAR PRESENTE: ARCHIVOS E IDENTIDAD DIGITAL

Contenido desarrollado
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCER EL ENTORNO. INTELIGENCIA COMPETITIVA

I.              Inteligencia competitiva: fundamentos

a.             Información e inteligencia: ¿qué es y qué no es la inteligencia competitiva (IC)

b.            Términos y definiciones

c.             El ciclo de la IC

d.            Entorno de la inteligencia competitiva.

e.            Origen y evolución

II.             Modelos de inteligencia competitiva en el mundo

III.            El proceso de la IC

IV.           Recursos de información.     

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS: PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.  CONCEPTOS, IDEAS CLAVES, METODOLOGÍA.

I.              Los estudios de futuro

II.             Planificación, prospectiva y estrategia

III.            Ideas claves de la prospectiva

IV.           El proceso de la prospectiva

V.            Recursos de información   

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTAR PRESENTE: ARCHIVOS E IDENTIDAD DIGITAL

I.              Concepto de identidad digital

II.             Gestión de la Identidad digital

III.            Herramientas

 IV.           Estrategias

V.            Recursos de información.


Actividades prácticas
Para el aprendizaje, los estudiantes deberán realizar las siguientes actividades:  
  • Asistencia a las sesiones presenciales/virtuales. 
  • Lectura y comprensión de los textos aportados para cada tema. El alumno debe asimilar los conceptos y ser capaz de aplicarlos a las prácticas realizadas.
  • Participación en los foros planteados.
  • Ampliación de los textos aportados por el profesor con lecturas recomendadas en la bibliografía de cada tema. Es recomendable que el estudiante lea la bibliografía complementaria seleccionada.
  • Realización de prácticas obligatorias que son evaluadas y aportan puntuación a la nota final.
  • Realización de otros ejercicios no obligatorios que eventualmente, y para la mejor comprensión de la materia, el profesor podrá plantear. 
  • Realización del trabajo práctico final en grupo (Si aplica).
Metodología
Estrategias metodológicas

Para cada uno de los temas están previstas estrategias metodológicas diferentes que incluyen en todo caso, estudios de caso, supuestos prácticos y foros de debate. Cada una de las actividades contendrá siempre una expresión de objetivos, un detalle de las tareas previstas así como de los resultados esperados. Incluirán así mismo un detalle de los criterios de evaluación.

Materiales de estudio.
Para cada uno de las unidades y didácticas los estudiantes tendrán accesible a través de la plataforma correspondiente los siguientes materiales:
  • Documento de presentación con relación de planteamiento y objetivos, así como con un esquema de contenidos de cada uno de los temas en un documento PPT.
  • Contenido del tema en documento PDF
  • Bibliografía y fuentes para su estudio
  • Lecturas
  • Material para prácticas
  • Planteamiento y, en su caso, material para los foros de debate.

Evaluación
La evaluación final de la asignatura se llevará a cabo a través de:

  • la resolución individual de los supuestos prácticos y estudios de caso, esto es, de las prácticas obligatorias (40%);
  • el planteamiento de un proyecto de estudio prospectivo o de una propuesta de identidad digital (60%);
 El profesor se reserva el derecho de dar puntuación adicional para premiar la participación de los estudiantes en actividades no puntuables, tales como foro de la asignatura o actividades complementarias que se puedan programar a lo largo del curso
Bibliografía

Libro

La inteligencia competitiva. Evolución histórica y fundamentos teóricos.

García Alsina, M.; Ortoll Es (2012) TREA No. Ed 1

ISBN: 978-84-9704-690-9

Libro

Methods and tools for creative competitive intelligence.

Goria, S. (2017) John Wiley & Sons No. Ed 1

ISBN: 978-1-786-30163-5

Revista

Diseño e implementación de una unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

Villarroel, C., Comai, A., Kar (2015) Interciencia No. Ed 40

ISBN: 0378-1844

Libro

Recursos de información para la inteligencia competitiva. Una guía para la toma de decisiones.

Muñoz Cañavate, A. (2012) TREA No. Ed 1

ISBN: 978-84-9704-687-9

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Profesionista, de preferencia con posgrado en Tecnologías de la Información, con la idea de que propicie que el estudiante construye sus propias bases de datos, con la idea de que obtenga lo necesario para que lo analice en las materias optativas abiertas. Bases de datos corporativa, Big Data y Minería de Datos
Lugar y fecha de su aprobación
Zapopan, Jalisco. Viernes 4 de Julio de 2025.
Instancias que aprobaron el programa
Se aprobó por Colegio Departamental el Jueves 7 de Agosto de 2025. 
Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)