Cadena de suministro
Datos Generales
Nombre de la asignatura Nivel de formación Clave de la asignatura
Cadena de suministro Licenciatura IG989
Prerrequisitos Area de formación Departamento
947 Básica Particular Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Academia Modalidad Tipo de asignatura % de créditos mínimos
Innovación y Creatividad en los Negocios Presencial Curso 0 %
Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
Trayectoria de la asignatura
-
Contenido del programa
Presentación
La Universidad de Guadalajara es consciente de la transformación social que vive el país en materia comercial. El desarrollo de políticas públicas más abiertas a la inversión extranjera y la participación del sector empresarial en actividades comerciales ha originado la necesidad cada vez más fuerte de controlar y administrar los procesos de abastecimiento de mercancías, volviéndolos eficientes y rentables. La preparación de los profesionistas tiene que ir encaminada hacia el mejoramiento de su visión en el área logística de las organizaciones, ayudando a tomar las decisiones más adecuadas para la selección de los medios más correctos en la transportación, almacenamiento y producción de bienes.
Objetivos del programa
Objetivo general
Conocer los fundamentos de la logística del Comercio Internacional, los canales y medios de distribución en los mercados internacionales, los medios de pago y las normas para la contratación buscando la obtención de beneficios y aprovechando las ventajas y disminuyendo las desventajas de las negociaciones comerciales internacionales El alumno conocerá el marco teórico de los términos internacionales de Comercio que le capacitarán para formar las cotizaciones internacionales. El alumno desarrollará actividades prácticas que le llevarán a desarrollar las acciones tácticas del proceso de distribución logístico, en concordancia con las descripciones de las cotizaciones.

Contenido
Contenido temático
UNIDAD 1.- FORMACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD 2.- MODELAJE Y PLANEACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD 3.- DECISIONES DE APROVISIONAMIENTO Y ALMACÉN
UNIDAD 4.- TRANSPORTACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO
UNIDAD 5.- COSTEO Y PRECIOS

Contenido desarrollado
UNIDAD 1.- FORMACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

1.1 Definición de la cadena de suministro.
1.2 Objetivo de una cadena de suministro.
1.3 Importancia de la cadena de suministro.
1.4 Enfoques de las cadenas de suministro.
1.5 Estrategias Logísticas Competitivas.
1.6 Expansión y Alcance   

UNIDAD 2.- MODELAJE Y PLANEACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

2.1. Ambiente Organizacional y Lay Out
2.2. Administración del inventario de ciclo multiescalón
2.3. Economías de Escala para explotación de costos fijos.
2.4. Economías de escala para explotación de los descuentos por calidad.   

UNIDAD 3.- DECISIONES DE APROVISIONAMIENTO Y ALMACÉN

3.1. Impacto del nivel de disponibilidad del producto.
3.2. Factores que afectan la disponibilidad.
3.3. Establecimiento de la disponibilidad de múltiples productos de restricciones
3.4. Inventarios
3.5. Punto de reorden
3.6. Niveles Óptimos de Disponibilidad del Producto   

UNIDAD 4.- TRANSPORTACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO

4.1. Medios de Transporte
4.2. Papel de transporte en la cadena de suministro.
4.3. Modelos de Redes de Transporte
4.4. Equilibrios de Cadena de transportes.
4.5. Las Tecnologías de la Información y su papel en la transportación   

UNIDAD 5.- COSTEO Y PRECIOS

5.1. Decisiones de Precio
5.2. Subcontratación de Servicios
5.3. Costeo Directo y Absorbente
5.4. Formación del Precio de Venta 
5.5. Negociación del Precio de Venta

Actividades prácticas
Investigación y análisis de cadenas de suministro. 
Lectura de temas selectos en lengua extranjera.
Elaboración de propuestas de cadenas de suministros
Metodología
Tradicional, Analitico, Sintetico, Descriptivo, Explorativo, Individuales, Grupales, Internet, Estudios de casos, Lectura previa, Discusion de temas, Trabajos de investigacion, Exposicion del maestro, Exposicion de alumnos, Acetatos, Pizarron, Programas de computacion, Diapositivas, Libros de texto
Evaluación
Participación                                           10%
Tareas (individuales y equipo)            20%
Evaluaciones Parciales                         30%
Trabajos prácticos                                  30% 
Lecturas de temas selectos                 10%

Bibliografía

Libro

Administración de la Cadena de Suministros: Estrategia, Planeación y Operación

Chopra, S. y Meindl, P. (2010) Pearson Prentice Hall. No. Ed 5

ISBN: 9786073221337

Libro

Administración de la Cadena de Suministro

Coyle, J.J., Langley, C.J., No (2013) Cengage Learning. No. Ed 9

ISBN: 9786075265247

Revista

Efficiency of supply chain management. Strategic and operational approach.

Lichocik, G., & Sadowski, A (2013) LogForum No. Ed 9

ISBN: 1895-2038

Otros materiales

-

Perfil del profesor
Licenciatura o Maestría de preferencia en áreas Económico Administrativas.
Lugar y fecha de su aprobación
Zapopan, Jalisco. Viernes 4 de Julio de 2025.
Instancias que aprobaron el programa
Se aprobó por Colegio Departamental el Jueves 7 de Agosto de 2025. 
Archivo (doucmento firmado)
Programa (Icono pdf)