Competitividad Internacional
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Competitividad Internacional | Licenciatura | I5415 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
237 | Básica Particular | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Estrategia de Negocios | Presencial | Curso-Taller | 0 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
Negocios electrónicos / Negocios Internacionales
|
Contenido del programa
Presentación |
Analizar las diferentes ventajas competitivas de las naciones (recursos naturales, costos de producción, capacitación), en si conocer la riqueza económica de los países, con un número de factores genéricos aplicados universalmente. |
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Entender y comprender la competitividad de una nación, como el grado en el que un país, bajo las condiciones de un mercado libre, que es capaz de producir bienes y servicios que satisfagan a los mercados internacionales, generando ingresos y empleo constantes de una forma sostenible.
|
Contenido |
Contenido temático |
UNIDAD I.-Estudios y análisis internacionales de la competitividad. UNIDAD II.-Índices de la competitividad en México. UNIDAD III.-Dinámica de los negocios y la economía global UNIDAD IV.-Análisis financieros y económicos. UNIDAD V.-Futuro global y la competitividad regional
|
Contenido desarrollado |
UNIDAD I -Estudios y análisis internacionales de la competitividad. Objetivo: Análisis de los factores y subfactores que utilizan las diferentes organizaciones con el fin de medir la competitividad. 1.1 Análisis de la OCDE 1.2 Análisis de la WEF 1.3 Análisis del IMD 1.4 Análisis del banco mundial 1.5 Análisis de la CEPAL. Unidad II -Índices de la competitividad en México. Objetivo: Analizar los índices de la competitividad que emplean las diversas instituciones, así como su interpretación y aplicación. 2.1 IMCO. 2.2 INEGI. 2.3 Análisis del lugar que ocupa México en el entorno internacional. UNIDAD II - Dinámica de los negocios y la economía global. Objetivo: Conocer los requisitos, su importancia así como la inversión total a realizar a fin de internacionalizar una marca o empresa. 6 horas. 3.1. Las bases para establecer un negocio internacional 3.2. Crecimiento y desarrollo de los negocios internacionales 3.3. Tecnologías disruptivas, clave de los nuevos modelos de negocios 3.4. Principios básicos de la economía global. Unidad IV -Análisis financieros y económicos. 4.1 Mercados financieros internacionales. 4.2 Análisis del entorno económico internacional. UNIDAD V - Futuro global y la competitividad regional. Objetivo: Conocer el plan nacional de desarrollo y los campos prioritarios de crecimiento. Analizar el entorno regional de América e Iberoamérica. 6 horas 5.1. Tendencias de la competitividad internacional 5.2. Estrategias para la renovación en México NOTA: a partir de este calendario 2022 B habrá impartición de un curso el idioma FRANCÉS. Con la maestra Sofía Espinoza de los Monteros Alonso.
|
Actividades prácticas |
Asistencia a seminarios, congresos, visitas guiadas, solución de casos prácticos, vinculación con empresas mediante asesorías
|
Metodología |
Analítico, descriptivo, deductivo, análisis de casos, trabajos de investigación. Libros de texto, revistas especializadas, diapositivas, pintarron, análisis de informes nacionales e internacionales.
|
Evaluación |
Exámenes parciales 30%. Exposiciones 20% Proyecto final 30%. Investigaciones 20%. Total 100% NOTA: Los exámenes pueden realizarse en formato electrónico (plataforma), cualquier día y a cualquier hora. A partir de este calendario 2022 B se impartirá un curso en Francés. (Se suspende temporalmente) ================================================================================= Calendario Ciclo Escolar 2025 A Inicio de clases: 16 de enero 2025 Fin de clases presenciales o virtuales: 23 de mayo 2025 Registro y publicación de evaluación continua ORDINARIO: el 23 de mayo 2025 Registro y publicación de evaluación continua EXTRAORDINARIO: 28 de mayo 2025 Descarga de reporte de calificaciones y entrega al departamento de la materia que corresponde: 30 de mayo 2025 VACACIONES DE PRIMAVERA: del 14 al 27 de abril de 2025. DÍAS NO LABORABLES: 3 de febrero, 17 de marzo, 1 y 15 de mayo 2025 PRUEBA DE APTITUD: sábado 17 de mayo (suspensión de clases el viernes 16 a partir de las 15:00 horas). NEGOMARKET: del 5 al 9 de mayo 2025 RIICO: |
Bibliografía |
Libro Competitividad y Desarrollo Internacional Batres (2006) McGraw Hill No. Ed ISBN: Libro Strategic Management: Concepts and Cases: Competitiveness and Globalization, 10th Edition Hitt A. M.; R. D. Ireland y R. (2012) Cengage Learning No. Ed ISBN: Libro Business: A Changing World O. C. Ferrell, Geoffrey Hirt, (2010) McGraw Hill No. Ed ISBN: Libro Global Project Management Handbook: Planning, Organizing and Controlling International Projects, Second Edition Cleland D. y Gareis R. (2010) McGraw Hill No. Ed ISBN: Libro International Project Management, 1st Edition Murphhy, Owen J. (2005) Cengage Learning No. Ed ISBN: Libro Growing your Business Globally, 1st Edition Taft, Robert A. (2005) Cengage Learning No. Ed ISBN: Libro Mapas Mentales para los Negocios Buzan Tony (2012) Patria No. Ed 2da edición ISBN: Libro Administración Estratégica: Competitividad y Conceptos de Globalización Hitt, Michael A. Ireland R Dua (2008) Thompson Editores No. Ed 8ª ISBN: 13:978-970-686-596-0 Libro Culture of Competitiveness in the New Global Context Sánchez G. José, Vargas B Ju (2014) Ediciones de la Noche No. Ed 1ª ISBN: 978-607-9147-98-3 Libro La Competitividad como Estrategia en época de crisis Sánchez G José, Gaytán C Ju (2010) Ediciones la Noche No. Ed 1ª ISBN: 978-970-764-953-8 Libro La Competitividad como elemento clave para la Recuperación Económica Sánchez G José, Gaytán C Ju (2012) Ediciones la Noche No. Ed 1ª ISBN: 978-607-9147-18-1 Libro El Fomento de la Competitividad en países en vías de Desarrollo Sánchez G José, Hernández C (2008) Ediciones de la Noche No. Ed 1ª ISBN: 978-970-764-619-3 |
Otros materiales |
Revista: The Global Competitiveness Report 2022
Descripción: Este informe del Foro Económico Mundial analiza la competitividad de diferentes países, proporcionando un marco para entender los factores que afectan el crecimiento económico y la prosperidad Revista: International Competitiveness: A Comparative Study of Developing CountriesDescripción: Este artículo presenta un análisis comparativo de la competitividad internacional entre países en desarrollo, destacando los determinantes clave que afectan su posición en el mercado global. Revista: Determinants of International Competitiveness: Evidence from Emerging MarketsDescripción: Investiga los factores que influyen en la competitividad internacional de los mercados emergentes, ofreciendo recomendaciones para mejorar su desempeño en el comercio global Revista: The Role of Innovation in Enhancing International CompetitivenessDescripción: Este estudio examina cómo la innovación puede ser un motor clave para mejorar la competitividad internacional de las empresas y economías Revista: Globalization and Its Impact on International CompetitivenessDescripción: Analiza cómo la globalización ha transformado la competitividad internacional y qué estrategias pueden adoptar las naciones para adaptarse a este entorno cambiante Revista: International Competitiveness and Economic Growth: A Panel Data AnalysisDescripción: Utiliza análisis de datos de panel para explorar la relación entre competitividad internacional y crecimiento económico en varias economías Revista: Assessing the Impact of Trade Policies on International CompetitivenessDescripción: Este artículo evalúa cómo las políticas comerciales afectan la competitividad internacional de los países, con un enfoque en las estrategias de exportación. Revista: Competitiveness in the Era of Digital TransformationDescripción: Explora cómo la transformación digital está redefiniendo la competitividad internacional y qué medidas deben tomar las empresas para mantenerse relevantes Revista: The Interplay Between National Culture and International CompetitivenessDescripción: Investiga cómo las diferencias culturales entre países pueden influir en su competitividad internacional y en las estrategias empresariales. Revista: Sustainable Development and International Competitiveness: A New ParadigmDescripción: Este artículo discute el vínculo entre el desarrollo sostenible y la competitividad internacional, proponiendo un nuevo paradigma para las políticas económicas. |
Perfil del profesor |
Estudios de Maestría en ciencias económico administrativas. Conocimientos teórico prácticos, elaboración y aplicación de planes estratégicos de mercado, así como su implementación o consultoría en diferentes regiones del país y del mundo. |
Lugar y fecha de su aprobación |
Zapopan, Jalisco. 10 d enero 2025 |
Instancias que aprobaron el programa |
Aprobado por Colegio Departamental el 10 de enero 2025 Academia de Estrategia y Consultoría de Mercados
|
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |