Gestión del Transporte Multimodal Internacional
Datos Generales
Nombre de la asignatura | Nivel de formación | Clave de la asignatura | |
Gestión del Transporte Multimodal Internacional | Licenciatura | CU001 | |
Prerrequisitos | Area de formación | Departamento | |
Sin prerrequisito | Especializante Selectiva | Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales | |
Academia | Modalidad | Tipo de asignatura | % de créditos mínimos |
Comercio y Operaciones Internacionales | Semipresencial Mixta | Curso-Taller | 50 % |
Carga Horaria | |||
Teoría | Práctica | Total | Créditos |
40 | 40 | 80 | 8 |
Trayectoria de la asignatura |
|
Contenido del programa
Presentación |
El alumno identificará la manera más eficaz para el desarrollo de una gestión del transporte multimodal. Mediante sesiones teóricas prácticas el alumno aplicará se desarrollará un proceso de logística multimodal a nivel internacional a una empresa en particular.
|
Objetivos del programa |
Objetivo general |
Objetivos 1. Identificar los diferentes elementos de una cadena de logística 2. Desarrollar y aplicar las estrategias más adecuadas dentro de la cadena de valor 3. Identificar los elementos más adecuados dentro de la gestión del transporte multimodal internacional 4. Desarrollar un plan estratégico de transporte multimodal
|
Contenido |
Contenido temático |
Unidad 1. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR Unidad 2. ESTRATEGIA DE VALOR Unidad 3. GESTION DEL TRANSPORTE MULTIMODAL INTERNACONAL Unidad 4. PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA DEL TRANSPORTE MULTIMODAL
|
Contenido desarrollado |
Unidad 1. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR 1.1 Análisis de la cadena de valor 1.2 El ambiente externo 1.2.1 Ambiente general: segmentos y elementos 1.2.2 Análisis del ambiente industrial 1.2.3 Amenaza de los competidores potenciales 1.2.4 Poder de negociación de los proveedores 1.2.5 Poder de negociación de los compradores 1.8 El ambiente interno: recurso capacidades y aptitudes centrales Unidad 2. ESTRATEGIA DE VALOR 2.1 Estrategias globales de servicios 2.2 Disciplina de los mercados lideres 2.3 Tres conceptos esenciales 2.4 Disciplina de valor 2.5 Control de calidad 2.6 El proceso es correcto 2.7 Contratiempo 2.8 La espera de lo esperado 2.9 Cuando es bueno no es suficientemente bueno 2.10 El camino hacia el fracaso Unidad 3. GESTION DEL TRANSPORTE MULTIMODAL INTERNACONAL 3.1 Fundamentos del transporte 3.2 Opciones de servicio y sus características 3.3 Servicios Intermodales 3.4 Características del costo de transporte 3.5 Perfiles de tarifas 3.6 Tarifa de transporte en línea 3.7 El abastecimiento y aprovisionamiento 3.8 Importancia del proceso de compras 3.9 Cantidades y momentos del pedido 3.10 Estrategias mixtas de compras Unida 4. PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA DEL TRANSPORTE 4.1 El paradigma y la resistencia al cambio 4.2 Definición de estrategia 4.3 El criterio de Henry Mintzberg 4.4 Diferentes tipos de estrategias 4.5 Plan estratégico 4.5.1 Análisis externo 4.5.2 Análisis interno 4.5.3 Desarrollo de estrategias
|
Actividades prácticas |
Asistencia a Congresos de Mercadotecnia y Comercialización de Bienes. Así como visitas guiadas a empresas. Asistir al NEGOMARKET del 5 al 9 de mayo de 2025.
|
Metodología |
La aplicación de la metodología del curso será en un ambiente participativo con aprendizaje basado el problemas y colaborativo, aula invertida, estudio de casos, asistencias a tutorías. Asistencia y/o participación en seminarios, conferencias y convenciones. Lectura de temas selectos en lengua extranjera. Apoyado por investigaciones y presentaciones de los alumnos tanto a nivel individual como por equipo.
|
Evaluación |
Casos y Tareas 20% Exámenes 30% Trabajo Final 50% Total 100% El ciclo escolar 2025 "A" inicia el jueves 16 de enero de 2025. Fecha de fin de cursos viernes 23 de mayo de 2025. Asistencia del 80% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo ordinario. Asistencia al 65% de las clases para tener derecho a calificación en el periodo extraordinario. Periodo de Evaluación a alumnos para el Ciclo 2025-A: - Registro y publicación de evaluación continua ordinaria viernes 23 de mayo de 2025. - Registro y publicación de evaluación continua extraordinaria miércoles 28 de mayo de 2025.
Fecha límite de descarga de reporte de calificaciones y entrega al departamento miércoles 28 de mayo de 2025. |
Bibliografía |
Libro El transporte de mercancías: Enfoque logístico de la distribución Anaya Tejero, J.J. ((2009) ) ESIC Editorial No. Ed PAGS.178 ISBN: ISBN Libro Transporte internacional Baena García, J. ((2002)) MARGE BOOKS No. Ed . ISBN: ISBN Libro Manual de la gestión logística del transporte y distribución de mercancías Castellanos Ramírez,A. ((2009)) Ed No. Ed . ISBN: ISBN Libro Gestión logística y comercial Escudero Serrano, M.J. (2013) Ediciones Paraninfo No. Ed . ISBN: ISBN Libro Gestión logística y comercial Lacalle, G. ((2013)) Editex No. Ed . ISBN: ISBN Libro Gestión del cobro de las operaciones de venta internacional Rubio Sanz, J. ((2008)) Editorial Club Universita No. Ed . ISBN: ISBN Libro Logística y marketing para la distribución comercial, Soret Los Santos, I. ((2006)) ESIC Editorial No. Ed . ISBN: ISBN |
Otros materiales |
Revista: Charoennapharat T., & Chaopaisarn P. (2022). Factors Affecting Multimodal Transport during COVID-19: A Thai Service Provider Perspective. Sustainability, 14(8). https://doi.org/10.3390/su14084838
Descripción: Charoennapharat T., & Chaopaisarn P. (2022). Factors Affecting Multimodal Transport during COVID-19: A Thai Service Provider Perspective. Sustainability, 14(8). https://doi.org/10.3390/su14084838 Revista: Hadjidemetriou, G. M., Teal, J., & Parlikad, A. K. (2022). Flexible Planning for Intercity Multimodal Transport Infrastructure. Journal of Infrastructure Systems, 28(1). https://doi.org/10.1061/(ASCE)IS.1943-555X.0000664Descripción: Hadjidemetriou, G. M., Teal, J., & Parlikad, A. K. (2022). Flexible Planning for Intercity Multimodal Transport Infrastructure. Journal of Infrastructure Systems, 28(1). https://doi.org/10.1061/(ASCE)IS.1943-555X.0000664 Revista: He, Z., Navneet,K., Dam, W. V., & Mieghem, P. V. (2021). Robustness assessment of multimodal freight transport networks. Reliability Engineering & System Safety, 207. https://doi.org/10.1016/j.ress.2020.107315Descripción: He, Z., Navneet,K., Dam, W. V., & Mieghem, P. V. (2021). Robustness assessment of multimodal freight transport networks. Reliability Engineering & System Safety, 207. https://doi.org/10.1016/j.ress.2020.107315 Revista: Kilani, M., Diop, N., De Wol,f D. (2022). A Multimodal Transport Model to Evaluate Transport Policies in the North of France. Sustainability. 2022; 14(3):1535. https://doi.org/10.3390/su14031535Descripción: Kilani, M., Diop, N., De Wol,f D. (2022). A Multimodal Transport Model to Evaluate Transport Policies in the North of France. Sustainability. 2022; 14(3):1535. https://doi.org/10.3390/su14031535 Revista: Zhang, H., Li, Y., Zhang, O., & Chen, D. (2021). Route Selection of Multimodal Transport Based on China Railway Transportation. Journal of Advance Transportation, 1. https://doi.org/10.1155/2021/9984659Descripción: Zhang, H., Li, Y., Zhang, O., & Chen, D. (2021). Route Selection of Multimodal Transport Based on China Railway Transportation. Journal of Advance Transportation, 1. https://doi.org/10.1155/2021/9984659 |
Perfil del profesor |
En docente deberá contar con grado de maestría preferentemente en Negocios Internacionales, Comercio Internacional, o equivalente. Así como experiencia en el área de logística internacional. |
Lugar y fecha de su aprobación |
Se revisó y actualizó en CUCEA en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de enero de 2025 en Reunión de Academia |
Instancias que aprobaron el programa |
Programa aprobado en Reunión de Colegio Departamental, en el Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales en el G 306, en el mes de enero de 2025.
|
Archivo (doucmento firmado) |
Programa (Icono pdf) |